La Organización de Estados Americanos, a través de su programa de becas académicas, otorga cada año becas para pregrado, postgrado, maestría y doctorado a todos aquellos ciudadanos, que estén cursando los últimos años de licenciatura o que ya posean dicho título, y que sean residentes de los Estados Miembros del Caribe angloparlante y Suriname.
Las becas que otorga la OEA son de diversas características. Las áreas académicas que se incluyen son muy variadas; además, las modalidades disponibles también. Esto quiere decir que es posible cursar estudios a distancia, de manera presencial o semi-presencial, dependiendo del programa de preferencia.
A través de estas becas, la OEA intenta ofrecer oportunidades para el desarrollo intelectual en los países que forman parte de la organización.

¿Qué son las becas OEA?
Becas OEA es un programa que fue establecido en el año 1958 por la Organización de Estados Americanos. Su principal objetivo es prestar apoyo monetario para la movilidad en la región, a los ciudadanos de los países miembros de dicha organización.
El ICETEX es el instituto encargado de desarrollar las funciones administrativas relacionadas con las becas que otorga la OEA en Colombia, gracias a un convenio entre las partes, llevado a cabo en 1999. Todos los recursos son administrados por dicha institución y brindados por el Fondo Rowe.
Ahora bien, el Fondo Rowe se trata de un programa de crédito educativo patrocinado por la OEA para los colombianos que deciden estudiar pregrado y postgrado en universidades de Estados Unidos.
Características de las Becas OEA
- Son otorgadas para realizar estudios a tiempo completo en cualquiera de los Estados miembros de la OEA, excepto el país de origen del postulante, en este caso Colombia.
- Presenta dos modalidades de estudio: presencial y a distancia.
- Son válidas por un período no mayor de dos años académicos.
- Después de concluir el tiempo de estudio, los becarios deben comprometerse a regresar a Colombia y permanecer ahí por un período mayor a 24 meses.
- El plan de becas posee 8 áreas prioritarias para estudios de postgrado e investigación, y es en esas en las que son otorgadas.
- No financian programas en áreas médicas, ni aprendizaje de lenguas extranjeras.
- Los familiares del personal de la OEA no son elegibles para recibir becas, a menos pasen seis meses de que este haya dejado el puesto.
- Son de tipo complementarias, por lo cual no cubren el 100 % de los gastos del becado.
- Algunos de los países en los que se puede cursar estudios son: España, Estados Unidos, Canadá, China, Italia, entre otros.
Tipos de becas ofrecidas por la OEA
Las becas que otorga la Organización de Estados Americanos cada año, se distribuyen en las siguientes categorías:
- Programa Regular de Adiestramiento (PRA): dirigidas para aquellos profesionales que desean realizar estudios de maestría, doctorado e investigación de postgrado.
- Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC): esta alianza permite ofrecer becas alrededor de todo el mundo, gracias al apoyo de distintas instituciones.
- Programa de Becas para el Desarrollo Profesional (PBDP): se trata del financiamiento para cursos cortos de una semana hasta un año en cualquier de los países pertenecientes a la OEA.
- Programa de Becas Especiales para el Caribe Angloparlante (SPECAF): dirigido a ciudadanos residentes de países del Caribe con habla no hispana para cursar los dos últimos años de estudios universitarios de pregrado.
Beneficios
- La OEA brinda oportunidades de becas para estudios en cursos cortos, que duran desde una semana hasta un año.
- Brinda boleto aéreo idea y vuelta.
- Tanto los gastos administrativos como la matrícula son obligatorios.
- Se otorga un fondo monetario anual para libros.
- Los que realizan estudios presenciales, cuentan con un seguro de salud.
- De igual forma, cuentan con un aporte mensual de subsistencia.
Estos beneficios pueden varias dependiendo del tipo de beca que es otorgada por la organización.
Requisitos
Algunos de los requerimientos necesarios pueden variar según la beca que se desea obtener. Sin embargo, de forma general, los requisitos para solicitar una beca de la OEA son los siguientes:
- Ser residente de alguno de los países miembros de la OEA.
- Formulario de solicitud en línea completo.
- Copia del último diploma obtenido en la universidad.
- Copia del certificado de notas de todos los grados universitarios que posea.
- Contar con un promedio de notas superior al general.
- Copia del documento de identificación.
- Currículum Vitae.
- Manejo del idioma del país de estudios.
- Estado de salud física y mental óptimo.
- Dos cartas de recomendación de profesores de la carrera, usando el formulario de recomendación de la OEA.
- Carta de admisión para el programa de estudios elegido.
¿Cómo solicitar la beca?
Las solicitudes se realizan a través de la plataforma online; en su mayoría, ya no se aceptan solicitudes en físico. Esto permite que todos los que deseen optar por este beneficio lo puede hacer. Los pasos a seguir para solicitar la beca son:
- Escanear, en blanco y negro, todos los documentos requeridos y hacer un archivo en formato PDF con peso límite de 8Mb. Este archivo debe estar adjunto a la solicitud en línea.
- Al realizar el paso anterior, recibirá un correo de confirmación con la solicitud que llenó en formato PDF, la cual debe imprimir, adjuntar con los documentos requeridos y presentarlos en la ONE de su país.
En Colombia, la sede de la ONE está ubicada en Bogotá, Carrera 3 No. 18-32, Piso 6; donde se puede realizar la consignación de los documentos correspondientes para la solicitud de este beneficio.
Es muy importante verificar que los requisitos estén completos, tanto documentos como formularios, al realizar la solicitud en línea; pues la OEA no considerará las solicitudes incompletas. Así mismo, todos los datos otorgados serán revisados y confirmados por la entidad correspondiente.
Resultados
Los resultados del programa de becas de la OEA se dan a conocer después del cierre de cada convocatoria. Estos se comunican a través del correo de los postulantes seleccionados y mediante el listado publicado en la plataforma virtual de la organización.