Descubre las principales becas para estudiar medicina en Cuba ya que el sueño de la mayoría de los jóvenes de cualquier país, es culminar sus estudios en la universidad y hacerse de un título que le permita obtener una vida cómoda para él y su familia. En los países latinoamericanos, el tema de estudiar a nivel superior es una quimera, pues la situación económica no favorece a un grueso número de estudiantes que hacen muchos sacrificios para asistir a las aulas de clases.
Debido a este panorama, muchos de ellos, optan por solicitar becas a otros países que cuentan con programas que garantizan sus estudios en la universidad y por carreras que por su nivel de exigencia son muy costosas.

Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM)
El proyecto de esta Universidad, fue concebido para beneficiar a jóvenes que provienen de familias de escasos recursos económicos. El estudiante debe tener claro que aspirar a una beca en otro país es una gran ventaja pero al mismo tiempo un compromiso consigo mismo. El primer paso es ubicar las misiones diplomáticas cubanas en su país de origen para que allí le orienten y suministren la información exacta para iniciar el proceso.
Beneficios
Además de los beneficios monetarios que recibirá a través de la beca, también podrá optar por:
- Trabajar en los departamentos de Docentes y Centros de Investigación, así como en las prácticas laborales.
- Aportar con su participación en agrupaciones deportivas y culturales
- Podrá usar los símbolos patrios de su país en todas las actividades curriculares y extracurriculares.
Monto mensual
El monto de la beca de la cual gozará el aspirante, se traduce en cubrir totalmente los gastos de:
- Matrícula
- Boletos aéreos
- Alimentación
- Hospedaje
- Seguro de salud durante 6 años período que dura el programa de estudios
Requisitos
Cada aspirante tendrá que preparar un expediente original y copia con la documentación que más adelante se detalla, en una carpeta, cuya carátula incluya en una etiqueta clara: nombre y apellidos del candidato, país de procedencia, indicar la carrera a cursar y el año actual:
- Edad comprendida entre 17 y 25 años
- Carta de exposición de motivos, indicando la razón por la cual solicita la beca para estudiar medicina en Cuba.
- Currículo Vitae
- Copia de la cédula de identidad
- 6 fotografías tipo carnet y 6 fotografías tipo pasaporte
- Original y copia de la primera hoja del pasaporte
- Original del Certificado de antecedentes penales legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
- Estar apto mental y físicamente para cursar estudios de medicina
- Presentar título de bachiller en ciencias o su equivalente debidamente sellado y autenticado por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
- Certificación de notas del último año de estudios, debidamente legalizado y apostillado por la Jefatura del Dpto. de Receptoría, información y Archivo de la Dirección General de Administración de Educación y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
- Partida de nacimiento legalizada y apostillada por Colombia
- Certificado de salud que incluya prueba de VIH y de embarazo emitido por un hospital público. Este documento debe ser legalizado por el Ministerio de Salud de Colombia
- Presentar un resumen de los cursos que haya realizado así como el respectivo certificado obtenido.
- Elaborar un ensayo de dos cuartillas, donde indique la motivación para solicitar la beca y estudiar medicina en Cuba. Allí también deberá indicar cuál será el aporte del solicitante a la comunidad donde desarrolle sus estudios.
Programa de becas acuerdo de paz
En el marco de la firma del acuerdo de paz firmado por el Estado Colombiano con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) en la Habana Cuba, año 2016, se incluyó el otorgamiento de 1.000 becas para estudiar medicina en esta isla caribeña. Este programa se desarrollaría en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) para preparar en la carrera de medicina aquellas personas víctimas del conflicto, ex guerrilleros y familias de militares. Comenzando con un cupo de 200 becas por año durante 5 años. Según el gobierno de Cuba, esta es su contribución al proceso de implementación de los acuerdos de paz de La Habana y el post conflicto en Colombia.
Beneficios
De acuerdo a la selección de los aspirantes, los primeros que han gozado del privilegio de obtener un cupo para la beca, han sido aquellos jóvenes desmovilizados de las FARC y desplazados, aquellos jóvenes afectados por el conflicto armado interno. El gobierno colombiano los ha ido escogiendo para que puedan ser beneficiarios directos de las becas. Algunos de los beneficios son:
- Oportunidad de hacerse de la carrera de medicina muy costosa en Colombia
- Incorporar a los jóvenes relacionados con las FARC al campo estudiantil para que reanuden su preparación académica en el área que les gusta.
- Contribuir con la juventud que depuso las armas de la guerrilla o tuvo que desplazarse, para que se dediquen a estudiar con la ayuda que se les brinda a través de este programa.
Monto mensual
En este sentido, la beca cubre gastos totales de alojamiento, alimentación, libros y hospedaje durante el tiempo que dure la carrera. Esto será así siempre que el aspirante demuestre con sus calificaciones, la disposición de graduarse y regresar a su país para ejercer la medicina ayudando a aquellas personas que no disponen de medios para acceder a la salud privada.
Debe quedar entendido que los gastos de vestido y otras necesidades que necesite cubrir el estudiante, correrán por cuenta de éste. Sin embargo a través de las comunidades estudiantiles, se tendrá la oportunidad de obtener ayuda para cubrir este tipo de necesidad.
Requisitos
El aspirante a la beca que ofrece el gobierno cubano, debe cumplir con una serie de requisitos que ya se han mencionado en el primer apartado, pero además debe:
- Someterse al proceso de selección aprobando la prueba de conocimientos y actitud.
- Realizar la entrevista con el personal docente de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas (ELAM)
- Matricular y aprobar de manera obligatoria el curso Preparatorio para Estudiantes de Ciencias Médicas de la ELAM que se importe en la propia escuela.
Becas Gordon Signy
El programa está auspiciado por la Asociación Mundial de Patología y Medicina del Laboratorio Gordon Signy Fellowship, ofrece 2 becas anuales para realizar estudios de postgrado en patología anatómica y clínica en Cuba. Su objetivo principal es promover la seguridad y salud pública para los países en desarrollo, fomentando el progreso por la patología anatómica y clínica. La beca no está destinada para apoyar la formación general en patología.
¿A quién va dirigida?
Ofrece las oportunidades de estudio en un país distinto al suyo, para aquellos que ya son patólogos con la intención que regresen con nuevas habilidades y puedan ayudar a muchas personas. La beca se solicita como estudiante internacional. Desde Colombia las personas interesadas pueden postularse para este tipo de beca, deben estar residenciados en su país de origen al momento de hacer la solicitud.
Beneficios
La beca ofrecida por esta Asociación es en dólares americanos. Ofrece $ 5.000 a los aspirantes que tengan éxito. Este importe es entregado de la siguiente forma:
- Al comienzo del período de estudio el estudiante recibirá $ 4.500
- Después que el aspirante entregue su informe final a la organización de becas, recibirá $ 500
- Si el período de entrenamiento excede los 89 días, el aspirante puede llegar a recibir $ 7.500 por supuesto que este asunto está sujeto a la discreción de los Regentes de la Comunidad.
Requisitos
- El aspirante debe tener en su poder la culminación de su entrenamiento en patología anatómica y/o clínica, antes de iniciar su entrenamiento propuesto de la beca. Que está capacitación no tenga más de 10 años.
- Es un requisito que el solicitante regrese a su país de origen cuando culmine el curso de estudios propuesto.
- Presentar una carta de la institución donde el solicitante va a estudiar debidamente firmada por el director en señal de aprobación.
- Presentar una carta de referencia del maestro, supervisor, mentor o cualquier persona que haya formado parte del programa inicial de capacitación o en su defecto que haya trabajado con el solicitante en la práctica de patología.
- Copia del título médico y certificado de capacitación emitida por la Universidad o escuela de medicina o del programa de capacitación.
- El solicitante debe notificar de todas las fuentes de apoyo de las cuales dispone para la capacitación propuesta como otras becas, premios de capacitación, apoyo familiar o corporativo.
- Enviar el Currículo Vitae completo que incluya además de sus datos personales, membresía en sociedades y organizaciones profesionales, si es personal médico en algún hospital, si ha realizado trabajos de investigación, si han sido publicados.
Cuba, lugar donde se nota la calidez humana de ayudar, de resaltar la prosperidad, ojalá pueda ser beneficiada con una beca, para cumplir el sueño que tanto anhelo, Siempre hay que soñar en grande!