El Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha propuesto ayudar a los jóvenes de México que más lo necesitan, a través de un programa de becas que cubre distintos niveles de educación y diferentes edades. Esto con el objetivo de generar mejores condiciones para las personas y las familias más vulnerables.
Las becas Jóvenes escribiendo el futuro, pertenecen a estos beneficios y se trata de un financiamiento, especialmente pensado para estudiantes del nivel superior, que vivan en pobreza extrema o con bajos recursos. A través de esta ayuda, se busca crear un contexto favorable para mejorar las condiciones de vida de los estudiantes y mejores expectativas para su futuro.

¿Qué es?
Las becas jóvenes escribiendo el futuro forman parte de una convocatoria del Gobierno Federal de México, que buscan colaborar con el bienestar social, mediante un aporte económico a todos los estudiantes de Instituciones de Educación Superior, con la finalidad de que estos permanezcan en sus carreras y culminen sus estudios.
De esta forma, no solo se asegura un excelente futuro para los jóvenes que reciben el beneficio, sino también para el país; pues una de los objetivos de este programa de becas es evitar la delincuencia en la población mexicana.
Este impulso a la educación, tiene además como finalidad aumentar la cantidad de profesionales y mano de obra calificada en el país, que permita pensar en mejores condiciones económicas y sociales para todos.
¿A quién va dirigida?
La convocatoria de becas AMLO posee varios programas que van dirigidos a jóvenes de distintas edades y con niveles educativos diferentes. Las becas jóvenes escribiendo el futuro, es una ayuda brindada a los alumnos y alumnas de educación superior con deficiencias económicas; es decir, universitarios en condición de pobreza o vulnerabilidad.
Sobre todo, aquellos que residan en zonas con altos índices de violencia; además, se tiene especial consideración con aquellas personas que tengan origen indígena o afrodescendientes.
Instituciones dispuestas a dar esta beca
Existe una lista de instituciones mexicanas en las que este programa de becas está en funcionamiento. Algunas de las instituciones incluidas son las siguientes:
- Universidades Benito Juárez
- Universidades Interculturales
- Universidad de Chapingo
- Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
- Universidades Tecnológicas
- Universidad Pedagógica Nacional
- Institutos Politécnicos
- Universidades Públicas Estatales con Apoyo Solidario
- Universidades Públicas Federales
- Institutos Tecnológicos Descentralizados
- Institutos Tecnológicos Federales
- Otras Instituciones de nivel Superior públicas
Monto mensual
Una vez que el interesado ha llevado a cabo el proceso de solicitud y, posterior a la evaluación de la petición, se ha otorgado oficialmente el beneficio; los becados comenzarán a percibir ingresos mensuales a razón de este financiamiento.
Los beneficiados con esta beca recibirán un monto de 2400 pesos mexicanos mensuales, entregados de forma bimestral. Lo que indica que los jóvenes cobrarán 4800 pesos cada dos meses, durante un periodo de 10 meses correspondientes al ciclo escolar.
Este dinero podrá ser usado a discreción del beneficiario, sin limitaciones estipuladas.
Requisitos
Aquellos estudiantes de nivel superior que estén interesados en recibir este financiamiento podrán realizar una petición oficial de manera bastante simple. Para solicitar la beca, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos, los cuales son presentados a continuación:
- Tener todas las materias de secundaria aprobadas.
- Estar inscrito en alguna institución pública de educación superior del país, en la modalidad escolarizada.
- Contar con una edad de hasta 29 años.
- No contar con otra beca o apoyo del Gobierno para el mismo fin.
- Realizar la solicitud e línea en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), en la página web: subes.becasbenitojuarez.gob.mx
Para recibir el beneficio
Cada solicitud será evaluada y se notificará el otorgamiento del beneficio. Aquellos estudiantes que resulten beneficiados con la beca, deben capturar en el SUBES un número de cuenta CLABE bancaria de débito a su nombre, la cual debe cumplir con las siguientes características:
- El titular de la cuenta debe ser el becario.
- La cuenta debe permitir transferencias electrónicas, retiros y depósitos mayores al monto total de la beca.
- La institución bancaria deber estar dentro del territorio nacional.
- Que pueda recibir más de dos depósitos mensuales.
Esto será un requisito fundamental para recibir de manera efectiva el beneficio otorgado por el programa.
¿Cómo solicitar la beca?
Si el interesado es estudiante matriculado en alguna de las instituciones mencionadas anteriormente, para solicitar la beca “jóvenes escribiendo el futuro”, se debe ingresar al sitio web subes.becasbenitojuarez.gob.mx
Ingresar tus datos y todo lo que sea requerido en la plataforma. La mayor parte del proceso es online y cada paso será guiado por la plataforma.
Responsabilidades
Si bien es cierto que esta beca es un beneficio importante, también es verdad que resulta en la adquisición de una responsabilidad a cumplir.
Al beneficiarse de la beca, el beneficiado debe comprometerse a cumplir los objetivos como estudiante universitario, aprobar las asignaturas con buenas calificaciones, con la finalidad de ser un excelente profesional. De no ser así, el beneficio financiero puede ser retirado y le será otorgado a otro alumno que cumpla con los requisitos y el perfil necesario.
Contactos
Para obtener más información sobre el programa de becas “Jóvenes escribiendo el futuro” o en caso de tener alguna duda, los interesados se pueden comunicar a través de los medios a continuación:
- Teléfono 800 500 5050. De lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 18:00 horas.
- A través de los correos electrónicos
- Para atención a instituciones: [email protected]
- Atención a estudiantes: [email protected]